Sede Principal
Carretera Libre México-Toluca No. 2151, Esq. Paseo de las Lilas, Col. Palo Alto, C.P. 05110, Alcaldía Cuajimalpa, CDMX
Sede Sur
Avenida Insurgentes Sur No. 1971, Local 230, Nivel Paseo, Col. Guadalupe Inn, C.P. 01020, Alcaldía Álvaro Obregón, CDMX
55 5081 2600
Es Directora del Laboratorio de Tecnología y Política pública para América Latina, PUENTECH.
Fue Secretaria Técnica de la Coordinación de Asesores de la Secretaría de Gobernación.
Ha sido asesora Legislativa en el Senado de la República, Embajada de México en Washington, Gobierno del Estado de Tamaulipas y para empresas emergentes de tecnología en América Latina.
Es profesora en la Maestría en Administración Pública en el Senado de la República del INAP y revisora de trabajos de investigación de candidatos al grado de maestría en el INAP.
Desarrolló el curso “Innovación, Tecnología y Política Pública en América Latina” en colaboración con el N.D.I.
Ha impartido diversas conferencias como ““Tecnología y Política Pública con Perspectiva de Género” en el INAP; “El Estado Actual de la Democracia y sus nuevos paradigmas” en la Cátedra Madero de la UNAM; “How is ICT helping us to fight corruption” del C-20 del G-20; “Tecnología y Diplomacia” en la Universidad de Monterrey, entre las más recientes del 2020.
Participa activamente en medios de comunicación como columnista en El Universal (eluniversal.com.mx); analista Política en Noticieros Televisa; Radio Fórmula, Analista de Asuntos Públicos; IMR-SRE, Analista de Asuntos Internacionales, Radio IMR
Es voluntaria en Global Shapers, Iniciativa del Foro Económico Mundial, donde promueve la Igualdad Salarial en la Industria de la Tecnología.
Es asociada del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (consejomexicano.org); Asociada del Instituto de Estudios de Transición a la Democracia (ietd.org.mx); Líder en Climate Reality Project, una iniciativa del Premio Nobel Al Gore. (climaterealityproject.org) y del Instituto Nacional de Administración Pública.
Es asesora de la Consejera del Poder Legislativo en el INE.
Fue Secretaria Técnica de la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional del Congreso de la Unión.
Ha sido asesora en la Cámara de Diputados. Asesora en el Gobierno de la Ciudad de México; en la Comisión Federal de Electricidad; en la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial; en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial; en la Contaduría Mayor de Hacienda de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.
Es profesora en la Maestría en Administración Pública y en la Maestría en Contrataciones y Enajenaciones Públicas en línea del INAP. Ha sido profesora en la UNAM y en el Centro Universitario de la Comunicación.
Es revisora de trabajos de investigación de candidatos al grado de maestría y doctorado en el INAP; e integrante del Comité Académico del mismo Instituto.
Ha tomado diversos cursos: “Prevención y mecanismos de atención de la violencia política contra las mujeres en razón de género”, ONU MUJERES-PNUD-INE. “Igualdad de Género, Derechos Humanos para la Igualdad Sustantiva y Legislar con Perspectiva de Género”, Cámara de Diputados-Instituto Nacional Demócrata. “Políticas: política y políticas públicas con perspectiva de género”. INMUJERES, TEPJF, INE y CIDE. “Protocolo para la Atención de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género”. Fiscalía Especializada en Delitos Electorales.
Ha impartido las Conferencias: “Los desafíos de la igualdad de género en la segunda década del milenio, la deuda pendiente”. INAP-OMPRI. “Semana de la mujer en la seguridad UNIPOL”, Gobierno de la Ciudad de México-Universidad de la Policía.
Ganó el tercer lugar del Premio INAP 2020. Con la investigación: La creación del Instituto Nacional Electoral ¿Hacia un federalismo cooperativo en materia electoral?
Cuenta con más de 25 años de experiencia como catedrático. Fue Coordinador de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Iberoamericana, Subcoordinador del Centro de Estudios de Administración Estatal y Municipal del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), y Asistente de Investigador en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
Ha sido catedrático en instituciones de educación superior; tales como; Universidad Iberoamericana (UIA), Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) e Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM); entre otras.
Autor artículos académicos.
Ha sido servidor público en el Ejecutivo Federal por más de 20 años en puestos de Alta Dirección.
Dentro de los diversos cargos que ha ocupado, ha sido en cuatro ocasiones Director General, así como Oficial Mayor.
Por su amplia experiencia académica, así como en el ejercicio profesional le permiten tener un claro entendimiento práctico de la administración pública.