Comisión de Transparencia INAP

Artículo 18. La Comisión de Transparencia elaborará y evaluará principios y criterios de transparencia y rendición de cuentas que coadyuven a que los asociados dispongan de información veraz, oportuna y suficiente.

funciones

Funciones:

Artículo 19. Las funciones de la Comisión de Transparencia son las siguientes:

I. Sugerir al Consejo la información relevante de la gestión del INAP que deba ser difundida entre los asociados;

II. Evaluar la aplicación y observancia de las recomendaciones en materia de transparencia y rendición de cuentas e informar al Consejo de sus resultados;

III. Servir de órgano de consulta del Consejo para que evalúe propuestas de transparencia y rendición de cuentas vinculadas a los informes que deban presentarse a consideración de la Asamblea;

IV. Emitir opiniones sobre asuntos y temas que incidan en aspectos de transparencia y rendición de cuentas;

V. Opinar y sugerir modificaciones acerca de la información, que conforme el artículo 29 de los Estatutos, el Consejo publique en el portal electrónico del Instituto;

VI. Proponer al Consejo la contratación del Auditor Externo, y

VII. Pronunciarse sobre la razonabilidad de los estados financieros, el cual deberá presentar a la Asamblea.

Integrantes

Lic. Nancy Maribel Mariana Contreras Hernández

Dr. José Manuel Flores Ramos

Dr. José Adrián Cruz Pérez

  • Es Licenciado en Economía por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
  • Cuenta con el grado de Máster en Análisis Económico Aplicado por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona – España.
  • Máster en Prevención y Combate a la Corrupción por la Universidad de Salamanca, España.
  • Es Maestro en Finanzas Públicas y Doctor en Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) de México.
  • Participó en 2017 en el Programa Posdoctoral por Investigación “Control Parlamentario y Políticas Públicas” de la Universidad de Alcalá de Henares, España – IAPAS.

En el ámbito académico, ha colaborado como profesor de asignatura en la Facultad de Estudios Superiores de Acatlán de la UNAM en el área de economía y finanzas públicas.

Profesor invitado en el posgrado de Transparencia, Fiscalización y Rendición de Cuentas del Centro de Investigaciones Jurídico-Políticas y Estudios de Posgrado de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

Es profesor de asignatura en el Instituto Nacional de Administración Pública en el programa de maestría en el área de finanzas y presupuestos públicos, así como revisor de tesis en los programas de doctorado y maestría.

También colabora como profesor invitado en el programa de Especialidad en Integridad Pública y Estrategias Anticorruoción.

Cuenta con 19 años de experiencia a nivel directivo dentro de la Administración Pública en diversas Entidades y Dependencias de la Administración Pública Federal.

Cuenta con publicaciones en materia de fiscalización, evaluación de políticas públicas y economía pública.

Entre su experiencia profesional, se puede mencionar que fue Subdirector de Evaluación de la Fiscalización Superior, en la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la ASF (2015 – 2019).

Actulamente es el Director de Auditoría Interna en el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario.