Curso Alta Gestión Pública
INAP-IAEN

Curso Alta Gestión Pública

Duración y Sesiones

El curso tiene una carga académica de 64 horas.

Módulos: 8

Duración de cada uno de los módulos 8 horas.

Días: viernes y sábado.

Horario: 9:00 a 13:00 hrs

Fecha de propedéutico para alumnos y profesores:
Sábado 11 de septiembre de 2021

Inicio: 5 de noviembre de 2021.

Sede:
Herramienta de comunicación en tiempo real ZOOM

Recursos tecnológicos mínimos

  • Conexión a Internet de banda ancha (mínimo 256 kbps).
  • Descarga de 40 MBps.
  • Carga de 100 MBps.
  • Pin de 30 ms.
  • Las sesiones se podrán visualizar en cualquiera de los siguientes dispositivos:
  • Computadora de escritorio;
  • PC portátil;
  • Tableta; y
  • Teléfono celular inteligente con conexión estable a Internet.
  • (Todos los equipos deberán contar con bocinas, micrófono y cámara de video).

Constancia de participación

  • Participantes que reúnan el 80 por ciento de asistencia mínimo al programa.
  • Acrediten el curso con una calificación mínima aprobatoria de 7 (siete).
  • La constancia será enviada por medio electrónico.

Informes e Inscripciones

Para mayor información, favor de comunicarse con:
Lic. Erika Pacheco Santos
555081 2660
epacheco@inap.org.mx

En caso de Ecuador, favor de comunicarse con:
Xavier Barragán
(59) 39 9712 2699 
xavier.barragan@iaen.edu.ec

¿Cómo me inscribo?

3.- Espera tus claves

Una vez finalizado el proceso de pago y registro nos pondremos en contacto contigo para darte tus claves de acceso a la plataforma del curso

Módulo 1. Dirección y el Liderazgo Público

  • ¿Qué son los Directivos Públicos?
  • ¿Dónde se ubican?
  • Principales competencias del Directivo Público.
  • Diferencias entre Político y Directivo Público.
  • Modelos de Relaciones entre el Político y el Directivo Público.
  • Diferencia entre Dirección y Liderazgo.
  • Estudio de caso. (Dos)

Módulo 2. Toma de Decisiones

  • La decisión organizacional y los niveles de decisión.
  • Modelos de Toma de Decisiones cuantitativos.
  • Modelos de Toma de Decisiones cualitativos.
  • Construcción de un modelo específico.
  • Estudio de caso. (Dos)

Módulo 3. Pensamiento Estratégico

  • El Santo Grial de la Estrategia.
    • Conformación de la planeación estratégica y de los proyectos estratégicos.
    • Marco conceptual del Pensamiento Estratégico.
    • Elementos aledaños a la Estrategia.
    • Estudio de caso: South Bend Memorial Hospital.
  • Concepciones exitosas de la Estrategia.
    • La propuesta clásica de Michael Porter.
    • La Matriz Producto Mercado de Igor Ansoff.
    • Estudio de caso: Debemos pensar en el futuro.
  • Modelos estratégicos emergentes.
    • Estrategias basadas en el Factor Humano.
    • Estrategias Organizacionales de Gobierno: Intragob, PMG, PGCM, PNCCIMGP.
    • La Estrategia del Océano Azul.

Módulo 4. Gestión del Talento Humano

  • ¿Qué es la Gestión de Talento Humano?
  • Planeación Estratégica de la Gestión del Talento Humano
  • Papel Estratégico de la Gestión del talento Humano para el logro de los objetivos de la organización.
  • Recursos Humanos factores que intervienen.
  • Estudio de caso. (Dos)

Módulo 5. Negociación y Manejo de Conflictos

  • Marco referencial de la negociación y el manejo de conflictos.
  • Modelos exitosos de negociación.
  • Técnicas prácticas de negociación.
  • El origen del conflicto y su tratamiento paradigmático.
  • Técnicas exitosas para el manejo del conflicto.
  • Estudio de caso. (Dos)

Módulo 6. Creatividad e Innovación

  • Los modelos de Innovación Organizacional.
    • Fundamentos de la Innovación y su relación con la Creatividad.
    • Modelos clásicos de Innovación.
    • Paradigmas de la Creatividad.
  • Formación de la Innovación organizacional.
    • Estudio de caso 3M.
    • Estudio de caso gubernamental.
  • El Pensamiento Lateral: Creatividad Divergente.
    • Introducción a la Creatividad.
    • Características y fases del Pensamiento Lateral.
  • Recursos Humanos factores que intervienen.
  • Estudio de caso. (Dos)

Módulo 7.Compromiso Ético

  • Ética y Servicio Público
    • La doble dimensión moral del servicio público
    • Ética en el servicio público
    • Principios para la Ética aplicada al servicio público
  • El Servidor Público Ético
    • El proceso de asimilación de la Ética en el servidor público
    • Ventajas del fomento de Valores
    • Determinación de Valores en el Servicio Público
    • Instrumentos de Control Externo
    • Instrumentos del Sistema de Control Interno
    • Estudio de caso. (Dos)

Módulo 8. Comunicación Institucional

  • Plataforma de la Comunicación.
  • Conceptos y características.
  • Arquitectura de la información.
  • Comunicación efectiva.
  • Comunicación para la exposición efectiva.
  • Las características del lenguaje para lograr una comunicación efectiva.
  • Comunicación en las Redes sociales.
    • Acceso a medios virtuales, públicos e institucionales.
    • Elaboración de contenidos institucionales en la red.
  • Comunicación Institucional en la Nueva Normalidad.
    • Comunicación e Inteligencia Emocional.
    • Comunicación interna de las organizaciones.

Módulo 7.Compromiso Ético

  • Ética y Servicio Público
    • La doble dimensión moral del servicio público
    • Ética en el servicio público
    • Principios para la Ética aplicada al servicio público
  • El Servidor Público Ético
    • El proceso de asimilación de la Ética en el servidor público
    • Ventajas del fomento de Valores
    • Determinación de Valores en el Servicio Público
    • Instrumentos de Control Externo
    • Instrumentos del Sistema de Control Interno
    • Estudio de caso. (Dos)