Curso de Servidores Públicos con Perspectiva de Discapacidad en México

El curso tiene como objetivo la profesionalización de las y los servidores públicos a nivel nacional para lograr una mejor gestión con miras a un ejercicio gubernamental honesto y efectivo con buenas prácticas laborales; siendo la confianza y credibilidad prioridades de las instituciones que se han unido a la lista de los espacios ocupados en alcanzar la igualdad sustantiva, inclusión y no discrimación.

Inscripciones abiertas

Duración: 20 horas

Requisitos de admisión: Llenar el formato de registro y hacer su pago.

Objetivo general:

Los contenidos del curso “Servidores públicos con perspectiva de discapacidad”, están planeados y desarrollados para que quienes participen en él puedan tener una formación integral en el tema, y aportar a la sociedad como servidoras y servidores públicos de primer nivel, coadyuvando a una interacción social que promueva una perspectiva de inclusión y contribuyendo a la generación de entornos laborales más inclusivos, generando la participación de personas con discapacidad en las distintas esferas de la administración pública.

Objetivos Específicos:

Identificar y evitar las prácticas discriminatorias ejercidas en contra de las personas con discapacidad en el servicio público.

Contar con personal sensible que esté en constante práctica de la igualidad sustantiva y de trato a través de estrategias de prevención y eliminación de la discriminación.

Concientizar a las y los servidores públicos de la imperiosa necesidad de la participación e inmersión de las personas con discapacidad en el quehacer de la vida pública.

Lograr entornos laborales más armónicos en los que a través de la inclusión en el ámbito laboral y profesional se logre erradicar la discriminación en uno de sus aspectos.

Garantizar que todos los servidores públicos estén sensibilizados y capacitados para la atención de las personas con discapacidad.

Promover la comprensión y el uso del lenguaje incluyente que contribuya a la reducción de la discriminación y abone al conocimiento básico de los diferentes tipos de discapacidad que existen.

Reforzar el papel de las instituciones del sector público como un espacio de inclusión para las personas con discapacidad.

Conocer y analizar la legislación nacional e internacional en la materia y su relación con el ejercicio efectivo de los derechos y obligaciones de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida diaria.

icon-inap
Contenido:
  • Módulo 1
    • Derechos humanos y el modelo social de la discapacidad.
  • Módulo 2
    • Marco Legal y Políticas de atención.
  • Módulo 3
    • Lenguaje incluyente
  • Módulo 4
    • Perspectiva de discapacidad en el servicio público
Conocimientos que adquirirá el participante:

Al finalizar el curso, el participante:

  • Comprenderá a cabalidad el concepto de discapacidad y las implicaciones sociales que el mismo contiene.

  • Comprenderá a cabalidad el concepto de discapacidad y las implicaciones sociales que el mismo contiene.

  • Aprenderá la importancia histórica del colectivo de las personas con discapacidad y su lucha por “todos los derechos, para todas las personas”.

  • Reflexionará sobre el impacto de las políticas de atención, en la calidad de vida y participación de las personas con discapacidad.

  • Conocerá la legislación vigente en materia de derechos humanos de las personas con discapacidad, en el ámbito internacional y nacional.

  • Reflexionará sobre el impacto de las políticas de atención, en la calidad de vida y participación de las personas con discapacidad.

  • Identificará los mecanismos legales adecuados en caso de encontrarse ante una situación de discriminación a personas con discapacidad.

  • Reconocerá la importancia de la participación activa de las personas con discapacidad en el ámbito público

  • Adquirirá nociones básicas de inclusión

  • Distinguirá entre la filosofía de la inclusión y la política internacional de inclusión

  • Conocerá, reconocerá y utilizará los términos correctos para dirigirse a las personas con discapacidad

  • Reconocerá el impacto de las barreras actitudinales, institucionales y comunicativas en el servicio a personas con discapacidad, así como la importancia de conocer y reconocer a la población con la que se está trabajando.

  • Reconocerá los diferentes métodos de comunicación alternativa.

  • Conocerá la importancia de entornos y espacios accesibles para el servicio público.

icon-inap