▪ Brindar elementos teóricos para comprender los principios de igualdad y no discriminación.
▪ Sensibilizar a los oyentes sobre la importancia del enfoque de perspectiva de género.
▪ Analizar la situación de las mujeres en materia de desigualdad en el ámbito de la Administración Pública.
▪ ¿A qué nos referimos cuando hablamos del sistema patriarcal?
▪ ¿Por qué se busca la igualdad de género y no discriminación?
▪ ¿Por qué es importante tener una perspectiva de género en la Administración Pública y cómo se ha avanzado?
▪ ¿Cuál es el papel de la mujer en la Administración Pública en México?
▪ ¿Cuáles son los obstáculos que impiden el acceso de las mujeres en la Administración Pública del país en condiciones de igualdad?
▪ ¿El Estado Mexicano está cumpliendo con sus obligaciones ante la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer?
▪ ¿Qué representa para la Administración Pública las unidades o los organismos que impulsan la igualdad de género?
▪ ¿Qué características son fundamentales en los organismos o mecanismos que impulsan la igualdad de género para que logren impulsar la agenda en la materia?
▪ ¿Cuáles son los principales obstáculos que se presentan en el impulso a la política pública o agenda de género?
▪ ¿Cuál ha sido el camino para alcanzar la paridad en el país?
▪ ¿Cuáles han sido las principales reformas en la materia?
▪ ¿Qué herramientas tiene el INE para atender la violencia política contra las mujeres?
▪ ¿Cuáles son los mecanismos de prevención, combate, erradicación y reparación de la violencia política contra las mujeres?
Te invitamos a volverlo a ver en las redes del INAP y/o por YouTube
Sede Principal
Carretera Libre México-Toluca No. 2151, Esq. Paseo de las Lilas, Col. Palo Alto, C.P. 05110, Alcaldía Cuajimalpa, CDMX
Sede Sur
Avenida Insurgentes Sur No. 1971, Local 230, Nivel Paseo, Col. Guadalupe Inn, C.P. 01020, Alcaldía Álvaro Obregón, CDMX
55 5081 2600