DIPLOMADO COMBATE DEMOCRÁTICO A LA CORRUPCIÓN

DIPLOMADO COMBATE DEMOCRÁTICO A LA CORRUPCIÓN:
INTEGRIDAD Y RENDICIÓN DE CUENTAS 5ª. Edición

Presentación del Programa

El Diplomado recoge experiencias del combate a la corrupción en México, presentadas como estudios de casos, así como reflexiones teóricas sobre las instituciones de contrapesos como la transparencia, la rendición de cuentas, la fiscalización y la participación ciudadana. Elementos estos importantes para abordar el análisis de la administración pública mexicana a la luz de las nuevas realidades sociopolíticas, tecnológicas e institucionales.

date
Fecha Inicio Diplomado:

08 de agosto de 2025

time
Duración:

6 meses
6 módulos
Total de horas: 240 horas

Horario :

Viernes de 18:00 a 21:00 hrs
Sábados de 08:00 a 14:30 hrs

Costos con IVA incluido:

•Costo del Diplomado: $26,000.00 IVA incluido.
•Costo del Diplomado, como opción de obtención de grado de maestrías INAP: $40,000.00 IVA incluido (considera el pago del trámite de titulación $14,500.00).

Modalidad a distancia con Opción a Titulación

** El costo podrá cubrirse hasta en 6 mensualidades. **

Objetivo General

Proponer instrumentos para analizar la perspectiva teórica, así como casos prácticos del combate a la corrupción en México en el marco de las instituciones democráticas, apuntando a fortalecer capacidades y proponer una administración con valores de integridad pública y con una visión de gobernanza para el fortalecimiento de la administración pública, a partir de una perspectiva comparada y de múltiples visiones del sector público, academia y organizaciones de la sociedad civil.

Perfil Egreso

Servidores públicos de la administración pública mexicana, partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil, sector

Requisitos:

  • Llenar el formato de registro académico.
  • Dos fotografías recientes tamaño infantil (blanco y negro).
  • Fotocopia de identificación oficial
  • Carta compromiso de pago.
  • Certificado de estudios totales de la maestría cursada (en el caso de opción de obtención de grado de maestrías INAP).

Metodología:

El diplomado se desarrolla a partir de sesiones a distancia en tiempo real a través de plataformas tecnológicas como Zoom, ofrecidas por el INAP.

Contenido temático

MÓDULO 1.- ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, DEMOCRACIA Y CORRUPCIÓN: APROXIMACIONES TEÓRICAS

  • Sesión 1: Corrupción y anticorrupción: qué sabemos y hacia dónde vamos.
  • Sesión 2: Medición de la corrupción
  • Sesión 3: La corrupción como redes organizacionales y como captura de lo público
  • Sesión 4: La corrupción como malestar de la Administración Pública y debilitamiento del régimen democrático
  • Sesión 5: El fenómeno de la corrupción en perspectiva comparada.

MÓDULO 2.-MARCO NORMATIVO E INSTITUCIONES DEMOCRÁTICAS EN EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN EN MÉXICO

  • Sesión 6: Los contrapesos clásicos de la democracia. La rendición de cuentas política y el Estado de Derecho.
  • Sesión 7: El marco normativo e institucional en México para el combate a la corrupción
  • Sesión 8: La transparencia y el acceso a la información pública. El rol de los organismos garantes y del Sistema Nacional de Transparencia
  • Sesión 9: El rol de la fiscalización en México en el combate a la corrupción.
  • Sesión 10: Relación entre corrupción e impunidad: el Sistema de Justicia en México.

MÓDULO 3.-ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES DEL COMBATE A LA CORRUPCIÓN EN MÉXICO

  • Sesión 11: La experiencia de la co-creación del SNA y el combate sistémico a la corrupción en México
  • Sesión 12: La hoja de ruta de la práctica del SNA: La PNA y su programa de implementación. Análisis de política pública, la Plataforma Nacional Digital y la Coordinación de los sistemas estatales anticorrupción
  • Sesión 13: Sistemas locales y propuestas institucionales desde el municipio en el combate a la corrupción.

 

MÓDULO 4.-PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN

  • Sesión 14: Experiencia de países latinoamericanos en materia de participación ciudadana en el combate a la corrupción.
  • Sesión 15: Mecanismos de rendición de cuentas: vigilar y controlar la acción gubernamental desde la sociedad. El rol de los cpc: un análisis desde la experiencia.
  • Sesión 16: La sociedad civil organizada de cara a la corrupción.
  • Sesión 17: Periodismo y combate a la corrupción

MÓDULO 5.-SECTOR PRIVADO: FENÓMENO Y LUCHA EN EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN

  • Sesión 18: ECONOMÍA Y COSTOS DEL FENÓMENO DE LA CORRUPCIÓN
  • Sesión 19: Contrataciones públicas: competencia y transparencia para el combate a la corrupción.
  • Sesión 20: Autorregulación, compliance e integridad del sector privado en el combate a la corrupción.

MÓDULO 6.-ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS PARA EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN

  • Sesión 21: La política de archivos. Archivos abiertos y transparencia para la rendición de cuentas
  • Sesión 22: La transparencia proactiva y el gobierno abierto
  • Sesión 23: La profesionalización de la Administración Pública como estrategia para el combate a la corrupción.
  • Sesión 24: Compliance en el Sector Público.
  • Sesión 25: El impacto de la digitalización en el combate a la corrupción: el uso de nuevas tecnologías
  • Sesión 26: Presentación de los trabajos finales por parte de los estudiantes
icon-inap

Contacto

Consulta disponibilidad y precio

Picture of Roxana Ochoa Cárdenas

Roxana Ochoa Cárdenas

Teléfono: 55 5081 2670
Correo Electrónico: rochoa@inap.org.mx