Objetivo general:
Al término del Diplomado las personas en el servicio público e interesados contarán con los conocimientos para explicar qué es la Innovación Pública, cuáles son algunas de las metodologías que se pueden aplicar para su desarrollo, por qué la Innovación Pública es una obligación y no un lujo, asimismo identificará quién puede innovar en el sector público, reflexionará sobre los principales detractores de este tipo de innovación, a la vez que conocerá por qué el derecho administrativo es el origen y destino de la Innovación Pública. De igual manera, los estudiantes conocerán sobre la importancia de los procesos como elemento basal para el desarrollo de la Innovación Pública, acompañados de la modernización administrativa, a través de diferentes mecanismos y elementos como la automatización, creación de sistemas, firma electrónica, entre otros. Durante el diplomado se explicará la importancia de la inteligencia colaborativa para potenciar la innovación en el terreno público, esto a través de herramientas como Design Thinking y el Service Design.
Otro aspecto importante a considerar será el abordaje de las tecnologías emergentes, en particular a lo relativo a su implementación para promover la Innovación Pública y la manera en que pueden hacer más eficiente la prestación de servicios públicos. Asimismo, se abordará la importancia de la interoperabilidad de las tecnologías de la información y la comunicación, se analizará la figura de Laboratorios GovTech, así como la forma en que se puede crear una gobernanza tecnológica apropiada para éstos últimos.
La aspiración de los entes públicos interesados en la Innovación Pública, es poder institucionalizarla en la cultura organizacional, por ello se ofrecerán metodologías para contribuir a dicho fin.
Fecha de inicio:
Próxima apertura
Duración y Sesiones:
Costos con IVA incluido:
* Costo del diplomado: 5 pagos de $4,200.00 cada uno y 1 pago final de $5,000.00
Costo total del programa: $26,000.00
* Costo del diplomado, como opción de obtención de grado de maestría INAP: 5 pagos de $6,700.00 cada uno y 1 pago final de $6,500.00
Costo total del programa: $40,000.00 (considera el pago del tramite a titulación $14,500.00)
** El costo podrá cubrirse hasta en 6 mensualidades. **
MODULO 1. CONCEPTOS GENERALES DE INNOVACIÓN PÚBLICA , DEFINICIONES Y DERECHO COMO ORIGEN Y DESTINO.
1.1. Antecedentes de Innovación e Innovación Pública.
1.2. Definición de Innovación Pública, sus elementos y metodologías. 1.3. ¿Por qué innovar en el sector público? 1.4 Detractores de la Innovación Pública. 1.4. El Derecho como origen y vehículo de la Innovación Pública 1.5. Características del Agente Innovador en el sector público 1.6. Como institucionalizar la innovación pública en los entes públicos.MODULO 2. GESTIÓN DE PROCESOS
2.1. Matriz de Funciones. 2.2. Procesos 2.3. Procesos como la base fundamental para innovar 2.4. Historia de los procesos 2.5. ¿Qué es un proceso? 2.6. Identificación de procesos 2.7. Tipos de procesos 2.8. Modelo de gestión por procesos 2.9. Cultura organizacional para procesos 2.10. Definición documental de procesos 2.11. Ciclo de vida de los procesosMODULO 3. MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA E INTELIGENCIA COLABORATIVA
3.1 Modernización administrativa 3.2 Postulados de modernización administrativa 3.3 Automatización y sistemas de información 3.4 Uso de los Sistemas de Información 3.5 Tipos de Sistemas de Información 3.6 Firma electrónica 3.7 Cuarta revolución industrial y cómputo cuántico 3.8 Inteligencia colaborativa 3.9 Design Thinking 3.10 Service DesignMODULO 4. TECNOLOGÍAS EMERGENTES Y TECNOLOGÍA DE INTERÉS PÚBLICO
4.1. Revoluciones industriales o tecnológicas
4.2. Cuarta Revolución Industrial (CRI)
4.3. Inteligencia Artificial/Aprendizaje de Máquina (ML)
4.4. Otras tecnologías habilitadoras de la CRI
4.5. Autos Autónomos, Drones, Impresión 3D, IoT, Nube, Conectividad, 5G, Ciberseguridad, Realidad Aumentada, Realidad Virtual, Big Data
4.6. Casos de uso en Gobierno
4.7. Principios de la Tecnología de Interés Público
4.8. Competencias para servidores públicos de la Era Digital
4.9. Carrera internacional por el desarrollo y adopción de nuevas tecnologías (China vs. EU, visión Europa)
4.10. Hoja de Ruta para la Cooperación Digital Global (Naciones Unidas) Uso responsable y ético de la tecnología
4.11. Democracia y Tecnologías Emergentes
MODULO 5. LA DIGITALIZACIÓN DEL ESTADO, VENTANILLA ÚNICA, TRANSPARENCIA Y GOBIERNO ABIERTO
5.1. Introducción:
5.1.1. Los rendimientos decrecientes de la democracia
5.1.2. La irrupción de la ciudadanía digital
5.1.3. La rigidez de las instituciones públicas
5.2. El Estado como una plataforma digital.
5.2.1. Hacia el modelo “One Stop Shop”
5.3. La gestión de la información gubernamental
5.3.1. Los datos abiertos
5.4. La transparencia del Estado.
5.5. Modelos de transparencia
5.5.1. El gobierno Abierto
5.5.2. La llamada “democracia deliberativa”
5.6. Renovar la democracia en la era digital
MODULO 6. INTEROPERABILIDAD Y GOVTECH, CASOS DE ÉXITO
6.1. Tecnología en gobierno
6.2. Retos de un gobierno en la era digital
6.3. Habilidades digitales para el administrador público
6.4. Componentes de un gobierno digital
6.5. Evolución de la tecnología en gobierno
6.6. Interoperabilidad gubernamental
6.7. Identidad Digital pública y privada
6.8. Servicios Digitales Gubernamentales
6.9. Ecosistemas y Laboratorios Govtech
6.10. Mejores prácticas de interoperabilidad
6.11. Mejores prácticas de identidad digital
6.12. Mejores prácticas de servicios digitales gubernamentales
6.13. Mejores prácticas de GovTech
Sede Principal
Carretera Libre México-Toluca No. 2151, Esq. Paseo de las Lilas, Col. Palo Alto, C.P. 05110, Alcaldía Cuajimalpa, CDMX
Sede Sur
Avenida Insurgentes Sur No. 1971, Local 230, Nivel Paseo, Col. Guadalupe Inn, C.P. 01020, Alcaldía Álvaro Obregón, CDMX
55 5081 2600