Miguel Ángel Estrada García.
Carlos Víctor Jasso de Anda.
José Luis Ramos Alderete.
Leticia Lozano López, con el seudónimo “Urbanista Mexiquense”, por su investigación: La planeación del desarrollo urbano y metropolitano en México en el Marco de la Agenda 2030 y la Reforma Urbana de 2016
Celso Escobar Salinas, con el seudónimo “Justi” por su investigación: El neoliberalismo en México en los periodos de Miguel de la Madrid Hurtado y Carlos Salinas de Gortari: los casos de la privatización de la banca y la firma del TLCAN
Luis Alberto Oliver Hernández y Sócrates López Pérez, con el seudónimo “L’”, por su investigación: Diseño de política pública para la construcción de una agenda ambiental metropolitana y elementos para la transición energética como respuesta a los resultados de la COP26
Dra. Irene Trejo Hernández
Presidente del Jurado
Dr. Rafael Martínez Puón
Director de la Escuela Nacional de Profesionalización Gubernamental
Mtro. Iván Lazcano Gutiérrez
Secretario Técnico del Premio INAP
Dr. Luis Miguel Martínez Anzures
Presidente del INAP
En su compromiso de promover la investigación y el desarrollo de conocimiento que contribuya al mejoramiento de la organización, el funcionamiento del gobierno y de la administración pública, así como a ofrecer soluciones para los problemas, necesidades y retos gubernamentales, el INAP impulsa el Premio Nacional de Administración Pública al que en su edición XLVI ICONVOCA:
A los servidores públicos de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial en los órdenes federal y estatal; a los servidores públicos municipales; de los Órganos Constitucionales Autónomos; investigadores, académicos, estudiantes de posgrado, miembros de las organizaciones de la sociedad civil, y en general a los interesados en la materia, que sean de nacionalidad mexicana, a presentar trabajos de investigación conforme a las siguientes:
1 Investigaciones inéditas.
2 Tesis de Maestría.
3 Tesis de Doctorado.
4 Investigaciones de posdoctorado
Estructuradas conforme a la metodología de la investigación científica; es decir que contengan planteamiento del problema, objetivo, hipótesis, marco teórico, metodología y técnicas de investigación.
Estará integrado por académicos de universidades, centros de investigación públicos y privados; servidores públicos de dependencias y órganos del Estado Mexicano, así como por miembros del Consejo Directivo, y asociados distinguidos del INAP. Los nombres de los miembros del Jurado se darán a conocer con el Dictamen del Premio.
El jurado evaluará cada investigación tomando en consideración los siguientes criterios:
1. Importancia, originalidad y actualidad del tema.
2. Rigor metodológico.
3. Sustento teórico o procedimiento de comprobación empírica, según sea el caso.
4. Nivel propositivo, o calidad de las aportaciones para la resolución de problemas, o mejor comprensión de la Administración Pública.
5. Factibilidad de aplicación práctica.
6. Claridad en la sintaxis, cuidado de la redacción, ortografía y empleo de fuentes de consulta.
La fecha límite para recibir investigación: viernes 7 de julio de 2023.
Publicación en el portal inap.mx de la lista de trabajos recibidos y aceptados (títulos y seudónimos) de acuerdo al cumplimiento de las bases: viernes 14 de julio de 2023.
Consulta la lista de investigaciones recibidas y aceptados al Premio INAP edición XLVI 2022
1º Primer Lugar: cien mil pesos, diploma y publicación de la obra a cargo del INAP;
2º Segundo Lugar: cincuenta mil pesos y diploma;
3º Tercer lugar: veinticinco mil pesos y diploma.
El Jurado tiene la facultad de declarar desierto cualquiera de los lugares.
Sede Principal
Carretera Libre México-Toluca No. 2151, Esq. Paseo de las Lilas, Col. Palo Alto, C.P. 05110, Alcaldía Cuajimalpa, CDMX
Sede Sur
Avenida Insurgentes Sur No. 1971, Local 230, Nivel Paseo, Col. Guadalupe Inn, C.P. 01020, Alcaldía Álvaro Obregón, CDMX
55 5081 2600