Presentación del programa
Este programa de estudios está diseñado para desarrollar competencias en comunicación política, relaciones institucionales y gestión de crisis, con un enfoque práctico en la elaboración de políticas comunicativas, el manejo de medios y la estrategia integral de comunicación u marketing institucional (Marcomms).
El programa combina teoría, análisis de casos y ejercicios prácticos de comunicación estratégica.
Objetivo general del programa
Brindar a las y los participantes una visión genera e integral de los elementos teóricos, estratégicos y prácticos necesarios para diseñar, implementar y evaluar políticas comunicativas eficaces en el ámbito institucional público y privado, que fortalezcan la reputación, promuevan la transparencia, mejoren la relación con los medios y contribuyan a la conexión con las audiencias.
21 de noviembre de 2025
20 horas (8 sesiones)
Viernes de 18:30 a 21:00 h y
sábados de 09:00 a 11:30 h
$3,480.00 I.V.A. incluido
Objetivo general del programa
Brindar a las y los participantes una visión genera e integral de los elementos teóricos, estratégicos y prácticos necesarios para diseñar, implementar y evaluar políticas comunicativas eficaces en el ámbito institucional público y privado, que fortalezcan la reputación, promuevan la transparencia, mejoren la relación con los medios y contribuyan a la conexión con las audiencias.
Presentación del programa
Este programa de estudios está diseñado para desarrollar competencias en comunicación política, relaciones institucionales y gestión de crisis, con un enfoque práctico en la elaboración de políticas comunicativas, el manejo de medios y la estrategia integral de comunicación u marketing institucional (Marcomms).
El programa combina teoría, análisis de casos y ejercicios prácticos de comunicación estratégica.
Objetivos específicos
1.Comprender los fundamentos de la política comunicativa y su papel en la gestión de los asuntos públicos y las relaciones institucionales.
2.Identificar y analizar los diferentes actores, escenarios y tipos de campañas que configuran la comunicación en el espacio público.
3.Diseñar estrategias comunicativas basadas en datos, segmentación de públicos y definición de objetivos claros y medibles.
4.Desarrollar habilidades para la creación de mensajes clave, elaboración de argumentarios y manejo efectivo de la relación con medios de comunicación.
5.Planificar y gestionar eventos institucionales alineados con los objetivos de la organización.
6.Aplicar técnicas de gestión de crisis que permitan prevenir, gestionar y resolver situaciones adversas con una mirada estratégica.
7.Articular la comunicación y el marketing institucionales en una estrategia unificada.
8.Fortalecer las vocerías y el liderazgo comunicacional mediante entrenamiento especializado en discurso público, entrevistas y relación con la prensa.
Llenar el formato de registro y hacer su pago del programa académico
El programa está dirigido a profesionales en el sector público, administradores, funcionarios gubernamentales, y cualquier persona interesada en el mejoramiento de la gestión, calidad e innovación de los servicios públicos que se dan a la ciudadanía.
Constancias a cada participante, siempre y cuando cumplan con al menos el 80% de asistencia al curso y obtengan una calificación mínima aprobatoria de 70 en una escala de 0 al 100 en la evaluación final. La constancia es digital y se enviará a su correo electrónico a más tardar 20 días hábiles, contando a partir de la fecha de la última sesión.
Constancia con valor curricular.
Módulo I. Política comunicativa
Descripción: Este módulo introduce los fundamentos de la política comunicativa y la gestión de los asuntos públicos. Se abordan conceptos como actores tradicionales y emergentes, los tipos de campañas comunicativas y la metodología para diseñar una política comunicativa propia.
Contenidos principales:
Módulo II. Relaciones con los medios y el argumentario
Descripción: Se profundiza en la creación de mensajes clave, elaboración de argumentarios y estrategias de relación con los medios para construir narrativas coherentes y efectivas.
Contenidos principales:
Módulo III. Organización de eventos
Descripción: Explora la planeación, organización y ejecución de eventos institucionales, analizando los tipos de actos, objetivos de imagen y comunicación, públicos invitados y logística general.
Contenidos principales:
Módulo IV. Publicidad institucional
Descripción: Analiza los objetivos, funciones y regulación de la publicidad institucional y su relación con la comunicación política y la agenda pública.
Contenidos principales:
Módulo V. Marcomms: un enfoque integral de comunicación y marketing Institucionales
Descripción: Este módulo introduce el enfoque Marcomms, que integra la comunicación y el marketing institucionales para fortalecer el posicionamiento y la coherencia del mensaje público.
Contenidos principales:
Módulo VI. Comunicación en situaciones de crisis
Descripción: Desarrolla técnicas de prevención y gestión de crisis institucionales o políticas, incluyendo la elaboración de planes de crisis, la relación con medios y la evaluación de resultados.
Contenidos principales:
Teléfono: 55 50 81 26 00 ext. 2658
Correo Electrónico: educacionpermanente@inap.org.mx