CURSO

“La Gerencia del Servicio en las Instituciones Públicas”

“La Gerencia del Servicio en las Instituciones Públicas”

Un nuevo enfoque a los servicios públicos: el ciudadano, la calidad y la innovación

Presentación del programa

Hoy en día la atención en los servicios públicos con calidad es de vital importancia porque genera satisfacción y confianza en los ciudadanos en sus organizaciones públicas. En un entorno donde la eficiencia y la calidad de los servicios públicos son esenciales para el bienestar social, el programa “La Gerencia del Servicio en las Instituciones Públicas” busca formar profesionales capaces de liderar, optimizar y transformar la gestión de los servicios gubernamentales. Lo importante es saber cómo los ciudadanos, al hacer uso de los servicios públicos ven y califican a los mismos, y cómo quisieran que sea la atención y la eficacia.

La puesta en marcha de una gerencia enfocada a la calidad e innovación en los servicios que prestan las Instituciones Públicas a la ciudadanía implica que todos sus servidores públicos: gerentes y operadores, estén comprometidos y sus estrategias, estructura y procesos que estén diseñados a este enfoque de gestión.

date
Fecha Inicio Curso:

26 de septiembre de 2025

time
Duración:

20 horas

Horario :

Viernes 18:30 a 21:00 pm
Sábado 9:00 a 11.30 am
(26,27 de septiembre,03,04,10,11,17 y 18 de octubre)

Costo:

$3,480.00 IVA incluido

**Virtual (ZOOM) **

Objetivo general del programa

El alumno será capaz de: Proporcionar herramientas teóricas – prácticas que permitan desarrollar estrategias de gestión, calidad e innovación, que contribuyan al mejoramiento de la prestación de servicios públicos y contribuyan al fortalecimiento institucional.

Objetivos específicos

Al terminar el curso el alumno será capaz de: Comprender las metodologías y herramientas de la gestión, calidad e innovación en los servicios que se ofrecen a la ciudadanía.

Requisitos de Inscripción

Llenar el formato de registro y hacer su pago del programa académico

Perfil de ingreso del estudiante

El programa está dirigido a profesionales en el sector público, administradores, funcionarios gubernamentales, y cualquier persona interesada en el mejoramiento de la gestión, calidad e innovación de los servicios públicos que se dan a la ciudadanía.

Al finalizar el curso de capacitación recibirá

Constancias a cada participante, siempre y cuando cumplan con al menos el 80% de asistencia al curso y obtengan una calificación mínima aprobatoria de 70 en una escala de 0 al 100 en la evaluación final. La constancia es digital y se enviará a su correo electrónico a más tardar 20 días hábiles, contando a partir de la fecha de la última sesión.
Constancia con valor curricular.

Contenido temático:

1.- Entendiendo a las organizaciones

  • 1.1- ¿Qué son las organizaciones?
  • 1.2.- Las organizaciones en la sociedad industrial: las organizaciones presenciales
  • 1.3.- Las organizaciones en la sociedad de la información: las organizaciones virtuales
  • 1.4.- Un modelo para entender a las organizaciones

2.- Las organizaciones en la Administración Pública en México

  • 2.1 Las organizaciones en los tres poderes en México
  • 2.1.1.- En el Poder Ejecutivo
  • 2.1.2.- En el Poder Legislativo
  • 2.1.3. En el Poder Judicial
  • 2.2.- Las organizaciones en los tres niveles de Gobierno
  • 2.2.1.- En el Nivel Federal
  • 2.2.2.- En el Nivel Estatal
  • 2.2.3.- En el nivel municipal

3.- Los Servicios públicos

  •  3.1.- Causas y efectos de un mal servicio en lo público
  •  3.2.- Importancia de los servicios públicos
  •  3.3.- Causas y efectos de un mal servicio en las organizaciones públicas.

4.- La Gerencia del Servicio al Ciudadano: los conceptos clave

  • 4.1.- Una nueva forma de pensar
  • 4.2.- Los triángulos del servicio
  • 4.3.- Los momentos de la verdad
  • 4.4.- El ciclo del servicio
  • 4.5.- La nueva organización orientada al servicio
  • 4.6.- Las áreas de contacto ciudadano
  • 4.7.- El servidor público de contacto
  • 4.8- La atención y la participación ciudadana

5.- El ciudadano

  • 5.1.- ¿Quién es el ciudadano?
  • 5.2.- El ciudadano como un activo
  • 5.3.- Las expectativas del ciudadano
  • 5.4.- El ciudadano en la era presencial
  • 5.5.- El ciudadano en la era digital
  • 5.6.- La accesibilidad y participación ciudadana
  • 5.6.- La receptividad respecto al ciudadano

6.- El servidor público

  • 6.1.- ¿Quién es el servidor público?
  • 6.1.1.- Su enfoque jurídico
  • 6.1.2.- Su enfoque administrativo
  • 6.1.3.- Su misión
  • 6.1.4.- Su vocación de servir
  • 6.1.5.- Valores que deben orientar su actuación
  • 6.2.- El contexto donde se envuelve el servidor público
  • 6.2.1.- El contexto interno
  • 6.2.2.- El contexto externo
  • 6.2.3.- Su contexto histórico

7.- Retos del servidor público ante el contexto actual

  • 7.1.- Fortalecer su cultura del buen servicio
  • 7.2.- Enaltecer al servidor público
  • 7.3.-Adaptación a la velocidad de los cambios: tecnológicos, económicos y políticos
  • 7.4.- Impulsar la calidad e innovación en el servicio
  • 7.5.- La profesionalización del servidor público

8.- Naturaleza de los servicios

  • 8.1.- Naturaleza de los servicios:
  • Inventario de servicios
  • Construyendo servicios (la tabla de los servicios)
  • 8.2.- Los sistemas de los servicios al público
  • 8.3.- Las estrategias en el servicio público
  • 8.3.- El manual de requisitos de los servicios al ciudadano
  • 8.4.- El directorio de servicios
  • 8.5.- La Innovación y Transformación Digital en los servicios públicos

9.- La quejas en el servicio público

  • 9.1.- ¿Qué son las quejas?
  • 9.1.- Utilidad derivada de las quejas
  • 9.2.- Recomendaciones en el manejo de las quejas
  • 9.3.- Modelo de un sistema integrado de quejas

10.- Estrategias de Atención y Calidad del Servicio

  • 10.1.- El lenguaje ciudadano
  • 10.2 La carta compromiso ciudadana
  • 10.3.- El directorio de servicios
  • 10.4.- El manual de requisitos
  • 10.5.- Modelos de atención a la ciudadana los centros integrales de servicios y las áreas de contacto ciudadano

11.- Los procesos en los servicios

  • 11.1.- Significado de un proceso
  • 11.2.- La importancia de los procesos
  • 11.3.- La construcción de un proceso
  • 11.4.- El proceso y los servicios
  • 11.5.- Los requisitos de los servicios y los procesos
  • 11.6.-Mejoramiento de los procesos

12. La evaluación de los servicios

  • 12.1.-Construyendo indicadores para los servicios
  • 12.2.- El mapa estratégico de los servicios
  • 12.3.- La boleta de evaluación de los servicios desde la perspectiva ciudadana
  • 12.4.- La evaluación desde la perspectiva del servidor público
  • 12.5.- Mapa estratégico del servicio
  • 12.6.- El tablero de control en la Gerencia del Servicio

13.- La ciencia de datos en los servicios públicos

14.- La ética y la transparencia en los servicios públicos.

Contacto

Consulta disponibilidad y precio

Picture of Tiffany De la Cruz

Tiffany De la Cruz

Teléfono: 55 50 81 26 00 ext. 2658
Correo Electrónico: educacionpermanente@inap.org.mx