Presentación del programa
Uno de los elementos más trascendentes de la administración pública para la correcta gestión de los recursos públicos, se encuentra inmersa en la capacitación y profesionalización de los servidores públicos, más aún cuando se tratan de aspectos de actualización como resultado de la publicación de nuevas leyes, por lo que se vuelve relevante que los operadores de la administración pública se encuentran debidamente actualizados.
En este caso, con motivo de la publicación de la nueva Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público en el Diario Oficial de la Federación y su entrada en vigor, a través del presente curso que se propone se permitirá que aquellos responsables de la instrumentación de los procesos de contratación tomen conocimiento y se encuentren actualizados en dichos procesos relevantes, ya sea porque se tratan de unidades compradoras, requirentes o fiscalizadoras. Asimismo, los particulares que como licitantes y proveedores también deben de conocer las nuevas reglas establecidas para los procedimientos de contratación, lo que en suma coadyuvará a elevar la calidad de los bienes y servicios.
21 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
20 horas (8 sesiones)
viernes 18:30 a 21:00 hrs
sábados de 09:00 a 11:30 horas
(8 sesiones) 03,04,10,11,17,18,24 y 25 de octubre. El INAP se reserva el derecho a cambiar las fechas de impartición si no se reúne el grupo mínimo de 25 participantes.
$3,480.00 IVA incluido
Objetivo general del programa
Actualizar y capacitar a servidores públicos (unidades compradoras, requirentes o instancias de fiscalización y control) así como particulares, en las nuevas reglas y procedimientos establecidos en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, reciente.
Objetivos específicos
Conocer la nueva legislación que regula los procedimientos de adquisición arrendamientos y servicios en el orden federal. Identificar los aspectos de sostenibilidad inclusión e integridad empresarial previstos en la nueva Ley.
Llenar el formato de registro y hacer su pago del programa académico
El programa está dirigido a profesionales en el sector público, administradores, funcionarios gubernamentales, y cualquier persona interesada en el mejoramiento de la gestión, calidad e innovación de los servicios públicos que se dan a la ciudadanía.
Constancias a cada participante, siempre y cuando cumplan con al menos el 80% de asistencia al curso y obtengan una calificación mínima aprobatoria de 70 en una escala de 0 al 100 en la evaluación final. La constancia es digital y se enviará a su correo electrónico a más tardar 20 días hábiles, contando a partir de la fecha de la última sesión.
Constancia con valor curricular.
Módulo 1: Generalidades de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
Duración:4 horas. Objetivo: conocer conceptos relevantes para el mejor entendimiento de la ley, la aplicación de tratados, así como los nuevos componentes de responsabilidad social sostenibilidad inclusión e integridad en las contrataciones.
Temas a Desarrollar:
1. Ámbito de aplicación de la Ley:
2. Responsabilidad social, sostenibilidad, inclusión e integridad:
3. La planeación de la contratación pública:
4. Reformas complementarias.
Módulo 3: Los contratos.
Duración: 3 horas Objetivo: Conocer aspectos relevantes de los elementos de los contratos administrativos y sus garantías.
Temas a Desarrollar:
1. Elementos del contrato:
2. Las garantías:
3. Terminación del contrato:
Módulo 2: Procedimientos de Contratación.
Duración: 6 horas Objetivo: Conocer los procedimientos de contratación previstos en la Ley, lo que incluye las figuras novedosas mediante los cuales la administración pública también puede celebrar contratos.
Temas a Desarrollar:
1. La licitación pública:
2. Invitación a cuando menos 3 personas:
3. Adjudicación directa:
4. Contratos específicos.
5.Diálogo competitivo.
Módulo 4: La Plataforma Digital de Contrataciones Públicas.
Duración: 4 horas Objetivo: Conocer la finalidad y trascendencia de la plataforma como un mecanismo para eficientar y transparentar los procedimientos de contratación
Temas a Desarrollar:
1. La Plataforma Digital:
2. Implementación de la Plataforma:
3, Accesos y notificaciones:
Teléfono: 55 50 81 26 00 ext. 2658
Correo Electrónico: educacionpermanente@inap.org.mx