El INAP por 70 años ha capacitado a cuadros medios y superiores, para posibilitar a las organizaciones gubernamentales de servidores públicos comprometidos, honestos, eficaces y eficientes, a fin de ejercer el servicio público de la mejor forma. Constituye un factor de desarrollo determinante en estos momentos al facilitar a los servidores públicos el acceso a conocimientos especializados y acordes a las necesidades nacionales actuales.
El PADEP tiene el propósito fundamental de desarrollar las habilidades directivas de los Servidores Públicos, a través del fortalecimiento de sus competencias para dirigir las funciones que su nivel de responsabilidad implica.
Diseño curricular por Competencias.
La actual versión del PADEP se guía por el método del Estudio de Casos basado en competencias. Una Competencia es la capacidad de realizar una actividad con un nivel del logro preconcebido. La Competencia se conforma de al menos tres componentes: conocimientos, habilidades y actitudes. Para el caso que nos ocupa, el programa de alta dirección desarrolla ocho competencias:
Dirigido a
Metodología
El INAP organiza el PADEP, replanteando sus áreas de conocimiento para colocarse a la vanguardia, propiciando la profesionalización de servidores públicos íntegros, capaces, austeros y honestos con una cultura de compromiso con el interés público. La Escuela Nacional de Profesionalización Gubernamental del INAP para 2025 presenta el PADEP, que ha sido el primer Programa de Alta Dirección en México, como un esfuerzo de transición para la alta dirección de organizaciones gubernamentales buscando la consolidación de la gobernabilidad y en la construcción de una democracia vigorosa, basada en normas e instituciones sólidas y mecanismos democráticos, necesarios en un estado constitucional de derecho.
Temas a resolver
El PADEP pretende aportar a la sociedad mexicana: Servidores públicos de nivel directivo con responsabilidad legal, política y social que son íntegros y honestos con cultura de compromiso con el interés público que cuenten con más y mejores habilidades para incidir de manera proactiva y positiva en el desarrollo de la administración pública, en todos sus ámbitos, procurando el beneficio general.
Como mecanismos de evaluación del desempeño de los participantes o servidores públicos dentro del PADEP a Distancia, se aplican los siguientes criterios:
Para obtener el grado de maestría, aunado a lo anterior, al término del PADEP, los egresados entregarán un ensayo de 30 cuartillas sobre algún tema del PADEP, conforme a la metodología que se les indique. El ensayo será evaluado por el Comité Académico de Titulación y en caso de que el dictamen sea favorable, el egresado obtendrá el grado académico.
Teléfono: 55 5081 2660
Correo Electrónico: epacheco@inap.org.mx
Teléfono: 55 5081 2658
Correo Electrónico: rflores@inap.org.mx
1. Visión y Liderazgo
2. Pensamiento Estratégico
3. Creatividad e Innovación
4. Negociación y Manejo de Conflicto
5. Transparencia y Rendición de cuentas
6. Toma de Decisiones
7. Enfoque Sistémico
8. Pensamiento Crítico
Carretera Libre México-Toluca No. 2151, Esq. Paseo de las Lilas, Col. Palo Alto, C.P. 05110, Alcaldía Cuajimalpa, CDMX
Avenida Insurgentes Sur No. 1971, Local 230, Nivel Paseo, Col. Guadalupe Inn, C.P. 01020, Alcaldía Álvaro Obregón, CDMX
55 5081 2600