POSTDOCTORADO

El Instituto Nacional de Administración Pública A.C., organismo que desde hace 70 años ha fungido como laboratorio en la generación de conocimiento, capacitación, investigación y divulgación de la cultura administrativa en México y el mundo

CONVOCA

A las personas interesadas y que cumplan con los requisitos necesarios a participar en el:

POSTDOCTORADO EN “INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA”.

I. Objetivos y características del programa.

Generación de conocimiento avanzado. Fomentar la generación de conocimiento avanzado en el campo de la Administración Pública e Inteligencia Artificial a través de investigaciones interdisciplinarias que aborden desafíos complejos y promuevan la innovación en la gestión pública.

Promover la toma de decisiones basada en evidencia. Impulsar la investigación aplicada que utilice datos y evidencia sólida para respaldar la toma de decisiones en el sector público, facilitando la implementación de políticas y programas efectivos que impulsen la eficiencia, la transparencia y la calidad de los servicios gubernamentales, en un contexto de transformación digital y uso de inteligencia artificial.

Impulsar la adopción responsable de tecnologías emergentes. Promover la integración ética y eficaz de la inteligencia artificial y otras tecnologías digitales en la gestión pública, fomentando la capacitación de cuadros directivos para liderar procesos de transformación digital que mejoren la eficiencia, la transparencia y la calidad de los servicios gubernamentales.

Desarrollo de capacidades de liderazgo en Inteligencia Artificial. Preparar a los participantes para asumir roles directivos en el sector público, fortaleciendo sus habilidades de liderazgo, gestión estratégica y toma de decisiones éticas en un entorno caracterizado por la complejidad, la incertidumbre y la transformación digital.

El programa pretende estimular la investigación científica de frontera sobre temas de administración pública en la comunidad académica nacional e internacional. Por lo tanto, el INAP, a través de la Escuela Nacional de Profesionalización Gubernamental, ofrece su Programa de Investigación Posdoctoral para realizar proyectos de investigación en un periodo de un año. Los proyectos de la investigación deberán relacionarse con el tema de Administración Pública e Inteligencia Artificial.

El programa ofrece la posibilidad de colaborar con las y los investigadores y las y los docentes de la institución. El programa de investigación no brinda apoyos financieros a las personas investigadoras, ni apoyo para la obtención de visa u otros requisitos migratorios necesarios para residir en la Ciudad de México; no obstante, una vez que las personas sean aceptadas para participar en el programa, será posible expedir una carta que haga constar este hecho, para los efectos correspondientes.

II. Periodo de aplicación.

El periodo para presentar solicitudes para este Programa de Investigación será hasta el 16 de agosto de 2024. Los aspirantes aceptados podrán comenzar sus actividades a partir del 2 de septiembre de 2024.

Los resultados de la evaluación a estas postulaciones se informarán durante el mes de junio.

III. Requisitos.

Las personas interesadas en participar en el programa deberán enviar al correo electrónico contacto@inap.org.mx, lo siguiente:

  1. Currículum vitae;
  2. Proyecto de investigación con propuesta de temática a abordar, objetivos, cronograma de trabajo, entregable(s) final(es) y, de ser el caso, propuestas de colaboración con otras instituciones;
  3. Exposición de motivos donde se pormenoricen las razones por las que se considera conveniente llevar a cabo la investigación propuesta;
  4. Una carta de recomendación emitida por una persona dedicada a la academia que dé cuenta del trabajo realizado por la persona aspirante en el ámbito de la investigación que propone, o una carta en que la institución a la que pertenece otorgue su respaldo para la realización de la investigación;
  5. Título de Doctorado en Administración Pública o áreas afines;
  6. En caso de contar con ellas, datos de acceso a publicaciones realizadas con anterioridad.
  7. El correo con los requisitos deberá llevar por asunto “Aplicación al programa de Investigación Posdoctoral” y la documentación deberá hacerse llegar en archivos con forma los siguientes nombres seguidos, cada uno, por el nombre de la persona aspirante:
  • I. Curriculum Vitae;
  • II. Proyecto de investigación;
  • III. Exposición de motivos;
  • IV. Carta de recomendación;
  • V. Soporte documental sobre fuente de financiamiento;
  • VI. Título de Doctorado;
  • VII. Datos del aspirante.

IV. Admisión al programa.

Para determinar la admisión de la persona aspirante al programa, su solicitud será evaluada por un Comité de Ingreso designado por la Escuela Nacional de Profesionalización Gubernamental del Instituto y se dará preferencia a las propuestas que sean acordes con las líneas de investigación publicadas en la página web del INAP (www.inap.mx)

V. Costo del Programa.

$ 60,000.00 (sesenta mil pesos M.N). El pago se podrá realizar en tres exhibiciones.

VI. Operación del programa.

  • Se designará un Tutor encargado de asesorar y supervisar el avance de la investigación.
  • Se presentarán dos sesiones de avance con el Tutor.
  • El participante tendrá acceso a la Biblioteca “Antonio Carrillo Flores” del INAP.
  • El participante podrá hacer uso de las instalaciones para trabajar su investigación.
  • Al final del periodo se realizará una publicación por el INAP con las investigaciones concluidas en tiempo y forma.
  • Al finalizar se le expedirá un Diploma al participante que acredite su participación en el Programa.

VII. Contenido temático del programa.

El postdoctorado cubre dos bloques temáticos: uno de carácter transversal y, otro, orientado a analizar la aplicación de la inteligencia artificial en el sector público. Los contenidos de ambos bloques se abordarán a partir de seminarios y/o conferencias.

  • Liderazgo y Transformación Organizacional en la Era de la Inteligencia Artificial:
  • Desarrollo de una cultura organizacional orientada a la innovación y la adopción de tecnologías emergentes.
  • Habilidades de liderazgo y gestión del cambio en un entorno impulsado por la Inteligencia Artificial.
  • Desafíos y oportunidades para la gestión del talento humano en un contexto de automatización y digitalización.

PRIMER BLOQUE TEMÁTICO

Gestión Estratégica de la Inteligencia Artificial en la Administración Pública. Este bloque abarca los aspectos fundamentales y transversales necesarios para comprender y liderar la integración de la inteligencia artificial en el ámbito gubernamental, incluyendo aspectos de gobernanza, ética, optimización de procesos y liderazgo organizacional.

1. Fundamentos de la Inteligencia Artificial en la Administración Pública:

  • Conceptos básicos de la Inteligencia Artificial.
  • Aplicaciones y casos de uso relevantes en la Administración Pública.
  • Impacto transformador de la Inteligencia Artificial en la gestión gubernamental.

2. Gobernanza y Ética en la Inteligencia Artificial:

  • Marco regulatorio y políticas gubernamentales relacionadas con la Inteligencia Artificial.
  • Consideraciones éticas en la implementación y uso de la Inteligencia Artificial en el sector público.
  • Responsabilidad y transparencia en la toma de decisiones automatizadas.

3. Optimización de Procesos y Servicios Públicos con Inteligencia Artificial:

  • Automatización de procesos administrativos y operativos.
  • Mejora de la eficiencia y calidad de los servicios públicos mediante Inteligencia Artificial.
  • Implementación de sistemas inteligentes de atención ciudadana.

4. Datos y Analítica en la Administración Pública Inteligente:

  • Gestión de datos en el contexto gubernamental.
  • Aplicación de técnicas de análisis de datos y aprendizaje automático para la toma de decisiones.
  • Seguridad y privacidad de la información en entornos de Inteligencia Artificial.

5. Liderazgo y Transformación Organizacional en la Era de la Inteligencia Artificial:

  • Desarrollo de una cultura organizacional orientada a la innovación y la adopción de tecnologías emergentes.
  • Habilidades de liderazgo y gestión del cambio en un entorno impulsado por la Inteligencia Artificial.
  • Desafíos y oportunidades para la gestión del talento humano en un contexto de automatización y digitalización.

SEGUNDO BLOQUE TEMÁTICO

Innovación Tecnológica en la Gestión Gubernamental. Este bloque se centra en mostrar cómo la Inteligencia Artificial y otras tecnologías emergentes están siendo aplicadas de manera práctica y efectiva en diversas áreas de la administración pública, con el objetivo de mejorar la eficiencia, la calidad de los servicios y la toma de decisiones en el sector público. Para este propósito, se analizarán entre otros casos emblemáticos, los siguientes:

  1. Sistemas Predictivos para la Seguridad Ciudadana
  2. Implementación de Algoritmos de Inteligencia Artificial en el Sector Salud.
  3. Atención Ciudadana Mediante Inteligencia Artificial.
  4. Gestión de Tráfico y la Movilidad en Entornos Urbanos.
  5. Transparencia en Contratación Pública con Inteligencia Artificial
  6. Nuevas tecnologías de la Administración Pública: computación cuántica y Big Data.
Coordinador Académico del Programa
Dr. Eber Betanzos Torres
 
Informes y registro:
 
Escuela Nacional de Profesionalización Gubernamental
Teléfono: 555081 2665 / 5550812636
Correo Electrónico: contacto@inap.org.mx